Teterías: un negocio hostelero especializado en expansión

Adrián Fernández / Madrid
Cada vez es más frecuente que los negocios hosteleros se especialicen y ofrezcan un tipo de producto para conseguir ofrecer una experiencia más auténtica y consigan diferenciarse. Los negocios especializados son muy necesarios en la actualidad en un mercado, como el de la restauración, donde nos encontramos, por un lado, con un cliente más exigente y, por otro, con una competencia más amplia.
Un ejemplo de modelo hostelero que cada día gana más adeptos son las teterías. Lugares de ocio donde poder degustar un té o una infusión junto a algún dulce en un ambiente relajado y distendido.
El boom de las teterías
El té y las infusiones son bebidas que llevan acompañando al ser humano desde hace cientos de años. Las primeras referencias del consumo de té provienen de China. La leyenda cuenta que el té surgió de la mando del emperador Shen-Nung.
Un día, este emperador se sentó bajo la sombra de un árbol para descansar y hervir agua, como era su costumbre, cuando unas hojas de ese árbol cayeron de manera casual en el agua. El emperador lo probó y se sintió tan reconfortado que ordenó plantar semillas de ese árbol silvestre. Con esta hazaña, en el 2.737 a.C, había nacido el té.
En los últimos años, los establecimientos que ofrecen cómo producto estrella los tés o las infusiones han crecido exponencialmente. Suelen ser espacios que al cliente le transmite calma y le permite desconectar de los problemas diarios.
Es, sin duda, la decoración la que crea ese ambiente acogedor y relajante. Los cojines, los sillones, la música de fondo o incluso el olor atrapan a cualquier persona. Además, estas bebidas se pueden consumir a cualquier momento del día. Ya sea por la mañana en el desayuno, en el aperitivo, en la merienda o incluso después de la cena.
El té en la hostelería
Los negocios de tés suelen contar con un bajo coste de la materia prima del producto. Las hojas de las hierbas con las que se preparan estas bebidas suelen ser relativamente accesibles, de fácil almacenamiento y conservación y con un precio asequible.

En los últimos años, los establecimientos que ofrecen cómo producto estrella los tés o las infusiones han crecido exponencialmente.
En general, los tés preferidos por los clientes siguen siendo los clásicos: té negro, verde o rojo. Si se opta por sabores más suaves la manzanilla o la maría Luisa son dos de los productos más codiciados entre los comensales. Además, si se quiere aportar un plus extra al negocio, se puede ofrecer shishas o cachimbas.
Teterías que triunfan
Como has podido comprobar, las teterías son negocios en auge y cada vez es más común ver por las calles estos negocios hosteleros. Algunos ejemplos los encontramos en:
Ubicado en pleno centro de Madrid, en la Plaza de España, podemos encontrar un bar de té a lo grande. El local cuenta con dos amplias plantas y ofrece una amplia variedad de tés para degustar mientras observas la Gran Vía o la Calle Princesa.
En el barrio Gòtic de Barcelona podemos encontrar este teashop que, además de ofrecer té, también realiza cursos de té, talleres, degustaciones o ceremonias donde esta bebida es la protagonista.
En el corazón de la ciudad de Sevilla encontramos la Tetería Al Sultán. Un local ambientado con temática árabe que ofrece tés morunos, dulces marroquíes e incluso combinados sin alcohol.