Tatel, un viaje a los locos años 20 de Estados Unidos 

39
0
Compartir:

Tatel nació para renovar y exportar la gastronomía tradicional española, éste es el origen de sus fogones, pero no de su imagen, que se inspira en el Art Decó de los años 20. Época donde no solo floreció un nuevo, elaborado y llamativo estilo en decoración, también un inspirador y controvertido concepto de bares con shows y bailes en vivo surgidos tras la llegada de la conocida como ley seca, impuesta en EEUU para frenar el consumo de alcohol. 

Para celebrar su característico interiorismo y reivindicar su origen, Tatel Madrid transforma su mítica barra en un bar clandestino, con innovadoras creaciones de coctelería como Flapper, inspirado en las revolucionarias bailarinas de los años 20, o Chicago Piano, más oscuro y masculino.

Entrar en cualquier TATEL del mundo es como viajar a otra época sin salir del presente. Su reconocible y modernizado interiorismo Art Decó representa el estilo y el espíritu de la mejor decoración de los años 20: la búsqueda de una geometría estilizada, el uso de materiales lujosos, el empleo de motivos florales y faunísticos, la influencia de las artes africanas y egipcias, y el énfasis por la opulencia y la modernidad son elementos que reciben y acogen a todos los visitantes de cualquier TATEL del mundo.

Recuperar las barras clandestinas de los años 20

Pero los años 20, por lo menos en Estados Unidos, tuvieron un contraste a tanta elegancia con la llegada de la conocida como ‘ley seca’, que prohibía la venta de alcohol y que tuvo como consecuencia el surgimiento de cientos de bares clandestinos, donde los norteamericanos se juntaban para beber, bailar y escuchar música en vivo.

Tatel Madrid transforma su mítica barra en un bar clandestino, con innovadoras creaciones de coctelería como ‘Flapper’, inspirado en las revolucionarias bailarinas de los años 20, o ‘Chicago Piano’, más oscuro y masculino.

TATEL Madrid recupera la leyenda de las barras clandestinas de los años 20 como preludio a largas y copiosas cenas que se amenizan, como sucedía en los años 20, con shows y bailes en directo. Otra de las señas de identidad de TATEL que ha importado de forma modernizada de esta fascinante y vibrante década al presente.

Si este es el contexto y la animación de la barra clandestina de Tatel Madrid, el contenido de esta experiencia años 20 es, cómo no, la coctelería de autor, inspirada en los personajes de estos fascinantes y misteriosos bares:

  • Flapper: Inspirado en las revolucionarias bailarinas de los años este cocktail con base de ginebra, triple seco y cordial de lima kaffir te sorprenderá con una evolución de color gracias al hielo infusionado.
  • Chicago Piano: Potente cocktail elaborado a base de bourbon, maraschino, sirope ahumado y refresco de jengibre.
  • Gatsby Martini: la extravagante versión de TATEL del Pornstar Martini, donde se eleva la receta con vodka Belvedere, sirope de piña, fruta de la pasión y aire de champagne.

Pero, incluso en aquella época, había personas que querían disfrutar hasta el amanecer y hacerlo de la misma sofisticación, pero sin beber alcohol. La barra clandestina de TATEL Madrid también tiene elegantes propuestas de coctelería para ellos:

  • First Love: Con ginebra sin alcohol, lychee, frutos rojos y miel, es una mezcla elegante y delicada de trago largo para paladares primerizos.
  • Golden Hour: De brillante color ocre, este trago es la interpretación del atardecer, con ingredientes tropicales como la fruta de la pasión, el mango picante y la ginebra sin alcohol.

Así es como TATEL Madrid transforma en elegancia lo que surgió de la clandestinidad.

Compartir: