¿Qué pasará con el talento en la era post Covid-19?

816
0
Compartir:
restaurant

Ángel Muñoz | Executive Manager en Catenon and Head of F&B and Retail

El sector de la restauración es, sin duda, uno de los más afectados por la actual pandemia de COVID-19. Con muchos de los bares y restaurantes cerrados (casi el 90% de la hostelería española según un informe elaborado por Makro, empresa líder en distribución para hostelería), se abre una situación de incertidumbre sin precedentes que acelera todos los retos que en sector se empezaban a vislumbrar. Y junto al cierre, cientos de miles de trabajadores en sus casas. 

Sin embargo, aunque las circunstancias obliguen a parar y mantener un “distanciamiento social”, es un buen momento para pensar, para echar un vistazo a lo que funciona y a lo que no. En definitiva, para empezar a mejorar. 

Pese a todo, en restauración y retail se muestran optimistas, y se cree que la situación podrá normalizarse en el segundo semestre, finales de 2020. Justo cuando acaben las restricciones y el consumo vuelva a estabilizarse.

¿En qué deberá poner foco el sector restauración?

Sin duda, y lo primero de todo, establecer protocolos y medidas de seguridad para clientes y empleados. Los locales de restauración, donde ocurre la “magia”, se van a ver transformados después del COVID-19. Desde reducción de aforos y horarios escalonados a test de temperatura diarios y medidas de protección y desinfección. Pero también el auge de aplicaciones móviles, aumento del delivery, las dark kitches y el desarrollo de cartas online.

Esto es especialmente interesante. Desde el aislamiento obligatorio, los establecimientos que siguen operando, han aumentado entre el 40% y el 50% sus pedidos realizados a través del servicio a domicilio, según un estudio de JustEat. Esta y otras plataformas han visto un auge en las peticiones por formar parte de su canal. Una nueva estrategia que tanto locales independientes como grandes franquicias deberán tener en cuenta.

Lectura recomendada: ¿Cómo hacer una carta apetecible y organizada?

¿Qué podemos hacer en estos momentos?

En Catenon, la multinacional especializada en búsqueda y selección de profesionales cualificados donde yo soy Executive Manager, lo estamos viendo con algunos clientes. Algunos de los procesos de reclutamiento se están congelando, pero los grandes players siguen manteniendo la adquisición de talento estratégico. “El reclutamiento de perfiles estratégicos es vital que se mantenga, porque cuando todo pase, se van a necesitar cambios importantes en las compañías. Van a requerir líderes transformacionales”. 

Hablamos de perfiles relacionados con la tecnología, la automatización de tareas, la inteligencia del dato, la experiencia en nuevos canales de venta y desarrollo de negocio o el marketing digital. 

Tras la crisis, el gap entre oferta y demanda de talento cualificado va a hacerse mayor, y la competencia por adquirir a los mejores profesionales va a ser mayor. Es preciso que estemos preparados y sepamos exactamente dónde podemos encontrarlos antes que la competencia, por eso estamos continuamente monitorizando el talento del sector, no sólo en España, sino en todo el mundo.

Debido a esta competencia, retener talento será más difícil que nunca. Los mejores profesionales van a irse donde les ofrezcan mejores condiciones, no sólo salariales, sino también en otros aspectos, como la seguridad, flexibilidad o conciliación laboral.

Lectura recomendada: «Consecuencias de la crisis en el sector de la hostelería»

¿Cómo serán los perfiles cualificados más buscados en el sector?

Desde hace unos años y, ahora todavía más a raíz del Covid-19, deberán estar presentes nuevas skills en los equipos, tales como:

  • Máximo foco en el cliente: que sepa entender los cambios en los hábitos de consumo, sobre todo los que estamos viviendo actualmente, y sepa reaccionar ante ellos.
  • Conocimientos tecnológicos y digitales: necesitamos personas creativas e innovadoras. 
  • Liderazgo transformacional: sepan inspirar tanto la marca como la transformación digital que debe llevar a cabo la compañía.
  • El dato será algo fundamental para tomar decisiones y mejorar la experiencia del cliente, por tanto, buscaremos perfiles muy analíticos y de resolución de problemas complejos con múltiples variables a tener en cuenta.
  • Personas intraemprendedoras, que adquieran una mayor vinculación con la empresa y estén dispuestos a asumir riesgos. 

Conseguir un perfil que tenga esa visión del negocio y al mismo tiempo un “espíritu transformador”, no será nada fácil. La competencia por estos profesionales será voraz, por lo que en este momento de “parón” también será interesante no sólo localizar dónde están estos perfiles en el mercado (dentro o fuera del propio sector), sino también formar a los propios empleados. La formación dentro de la compañía también será indispensable y una forma de no parar, de seguir creciendo y de prepararnos para cuando todo esto pase. Salir más reforzados que nunca de esta situación. 

«El Conocimiento y la Habilidad Suman, pero la ACTITUD MULTIPLICA«

Compartir: