¿Qué es el free standing?

Es un modelo de negocio para restaurantes y marcas de restauración que construyen grandes establecimientos en áreas aisladas. Normalmente están en ciudades de tamaño medio y grande con una gran superficie comercial. Es una estrategia para el crecimiento de la empresa para incentivar un buen tráfico de clientes en una excelente ubicación.
En el último año son muchas cadenas las que han querido abrir más locales con este formato de gran magnitud: un amplio local en una extensión considerable al aire libre con la funcionalidad de una terraza. Y en cuanto a los niños, hay una zona especial de juegos.
McDonald’s, Foster’s Hollywood, 100 Montaditos, Ciudad de la imagen… algunos son ejemplos de free standing. Según un ártículo, desde 2003 viene combinando este formato a sus tradicionales propuestas, locales de 250 metros cuadrados, en centros comerciales y de ocio o a pie de calle a establecimientos a partir de 350 metros cuadrados, tanto a pie de calle como en superficies comerciales; unidades aisladas, las free standing.
Lectura recomendada: La restauración organizada se come al hostelero independiente
¿Cambia el ‘free standing’ el concepto de negocio?
«Y es que el concepto free standing sí que cambia el continente pero no el contenido», cuenta MuyPymes. La filosofía de la cadena sigue siendo la misma, la imagen de estos nuevos locales siguen la misma línea con el resto de establecimientos.