Polarización en hostelería: 2022 potencia los locales más baratos y más caros

208
0
Compartir:

Buenas noticias en el sector. El año pasado cerró con un crecimiento de más del 3% la media de ocupación de los negocios de restauración en nuestro país respecto a 2021. Sin embargo, 2022 ha polarizado el lleno de los locales de restauración a favor de los más baratos y los más caros, en detrimento de los basados en conceptos de ticket medio.

Los restaurantes más baratos (es decir, aquellos de menos de 20€ por comensal) y los más caros (aquellos de más de 50€ por cliente) son los que más han crecido en volumen de establecimientos, aumentando un 10,18% y un 10,65%, respectivamente. En cambio, los restaurantes de precio medio (los que su precio varía entre 20€ y 50€ por comensal) han perdido un 11,81% de cuota de mercado. 

Estos son datos del nuevo estudio elaborado a más de 200.000 establecimientos  por Delectatech, start up especializada en el tratamiento de datos del sector de la hostelería mediante la Inteligencia Artificial y Big Data. 

Los restaurantes más caros se ubican en las ciudades con más renta neta per cápita. Madrid está a la cabeza y es la ciudad analizada con  más restaurantes de más 50€, aunque donde se han ocupado más este tipo de locales en 2022 es en Bilbao. Por el contrario, Sevilla y Valencia son las ciudades analizadas con menos renta per cápita y con menos restaurantes caros.

Los restaurantes más baratos son un grupo muy numeroso en Bilbao y Sevilla, pero en Barcelona es donde se registra una mayor ocupación en este tipo de establecimientos.

2022: marcado por un crecimiento establece

Otro interesante dato que nos deja este informe es que el 2022 ha sido un año caracterizado por un comportamiento más armónico sí de ocupación hablamos frente al 2021. Todo ello provocado por la ausencia de restricciones por el estado de alarma. El mes con más diferencial interanual fue el febrero, con un crecimiento de más 12% en 2022 respecto 2021. 

Volumen de establecimientos por rango de precio medio. Fuente: Delectatech

Por épocas, en verano y en las navidades de 2022, la ocupación se situó ligeramente por debajo de la de 2021. Además, durante el verano, aumentó mucho la ocupación de los restaurantes más caros y, en invierno, la de los restaurantes más baratos. Después del estado de alarma y las restricciones, los restaurantes más caros tuvieron un gran pico de ocupación. 

La restauración organizada crece el doble que la independiente 

En 2022 también se observan otros cambios en los patrones de consumo. Por ejemplo, aumenta la ocupación media de los establecimientos entre semana, que crece más de un 3 % y disminuye ligeramente los fines de semana respecto 2021. También un aumento de las  cenas entre semana (+13 % respecto 2021), mientras que las cenas de fin de semana aumentan, pero no al mismo nivel. Esta preferencia por las cenas responde a que este tipo de consumo de noche (cenas) se perdió en 2021 durante la pandemia y se recuperó el año pasado.

Evolución de la ocupación media en restauración. Fuente: Delectatech

Por otra parte, la ocupación de la restauración independiente ha crecido un 3% y  la organizada un 7% de 2021 a 2022. En verano y en Navidad, épocas de más turismo, la restauración organizada gana mucha más cuota a la independiente. En agosto y diciembre, es cuando se detecta más diferencia de ocupación entre los dos tipos de restauración tal y como indica el informe. 

Para este año se prevé que reine la incertidumbre, provocada por la situación macroeconómica que atravesamos. «La clave estará en que los restaurantes sepan adaptarse a cada situación ya que los datos son muy inciertos» apuntaba Ignasi Moreno Zazo, experto del sector del foodservice, en la presentación de este estudio. 

Compartir: