La falta de sostenibilidad te puede eliminar como competidor

Cada vez son más los expertos que sostienen que las empresas sostenibles y responsables son las más rentables, y cada vez son más los buenos ejemplos en el sector hostelero que permiten comprobar este dato. Esta semana en Barra de Ideas hemos elegido la compañía hotelera Meliá Hotels International para hablar de ahorro y eficiencia energética.
La compañía lleva desde el año 2005 trabajando en el Proyecto Save, que se ha traducido en un ahorro de varios millones de euros desde su implantación. Efectivamente, en el caso de la cadena hotelera Meliá, el conjunto de instalaciones a través del Proyecto Save le permitió reducir anualmente 3,7% de kilogramos de CO2 y 7,7% de metros cúbicos de agua por estancia respecto al periodo anterior al proyecto, lo que le ha permitido ahorrar 3 millones de euros.
Meliá Hotels International ha llevado a cabo en sus establecimientos una estandarización del material de iluminación energéticamente eficiente, gracias a una inversión de 710.000 euros. Además, la cadena ha implantado unos sistemas de control de clima e iluminación mediante detección de presencia en las habitaciones, la instalación de reguladores de caudal de agua en grifos y duchas, que suponen un ahorro de agua y combustible considerable, así como la utilización de biocombustible o potenciadores de combustión en las instalaciones de calderas de gasoil.
¿En qué consiste el Proyecto Save?
Hace algunos meses en el marco del Foro de Sostenibilidad y Turismo Fitur Green 2012 hemos tenido la oportunidad de hablar con Marcos Tejerina, Responsable de Energía de Sol Meliá, para preguntarle más detalles acerca de este proyecto.
Marcos Tejerina explica que su preocupación se centra en reducir el consumo energético y las emisiones asociadas, y que las principales líneas de actuaciones del proyecto, en el que participan la gran mayoría de los hoteles que la cadena tiene en todo el mundo, son:
– La medición de consumo, para medir y así mejorar.
– La sensibilización y concienciación del personal para conseguir formarlos y alinearlos.
– La estandarización de productos y sistemas eficientes para replicarlos en los 300 hoteles de la compañía Meliá.
– El diseño de nuevos sistemas, nuevas reformas, nuevos hoteles y la implementación de la mejor tecnología disponible.
¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?
Para los negocios del sector hostelero, instalar nuevos sistemas que permitan ahorrar energéticamente y reducir las emisiones contaminantes supone una inversión significativa, pero que a largo plazo está compensada. Marcos Tejerina nos explica que “las inversiones se priorizan para hacer aquellas instalaciones que tienen un menor retorno de la inversión, que es el que se recupera mas rápido”. Dependiendo del tipo de instalación que se ha hecho, podemos hablar de una recuperación de la inversión de aproximadamente:
– Entre 12 y 24 meses por una instalación de tecnología LED, dependiendo del hotel.
– Entre 4 y 6 años por un cambio de máquinas de producción o de combustible, como puede ser un cambio de gasolina a gas.
– Entre 7 y 8 años cuando se habla de geotermia con pozo abierto, que es lo que utiliza la compañía Meliá, pero puede ser más tiempo, según la demanda del hotel y los consumos finales.
La sostenibilidad permite atraer clientes
Si el experto resalta que en principio el Proyecto Save no sirve como estrategia de marketing para atraer clientes y fidelizarlos, sino que se trata solamente de “un deseo de disminuir los consumos energéticos, los costes y las emisiones”, reconoce que tiene una importancia cada vez mayor porque existe una mayor sensibilidad de los clientes hacia el tema de la protección del medioambiente, que empiezan a elegir los establecimientos donde alojarse en función de sus políticas de sostenibilidad porque consideran que “esta empresa tiene una sensibilidad especial”.
El tema de la sostenibilidad, del que hablamos cada vez más en todos los sectores económicos, va más allá de la simple protección del medioambiente o de los ahorros financieros: “el tema de la sostenibilidad puede ser un elemento que te elimine como competidor especialmente cuando compites con grandes compañías”.
Por esta razón la cadena hotelera Meliá trata de poner en valor todo lo que hace al respecto, porque quiere que el valor de su marca esté asociado a un compromiso de sostenibilidad y eficiencia energética. Pura estrategia de marketing no, pero valor añadido para la marca, seguro…
Para implantar este proyecto en un establecimiento, Marcos Tejerina explica que es fundamental tener en cuenta la ocupación, que determina la rentabilidad, el coste y el ahorro: “hay un elemento critico que es la variabilidad de consumo en base al número de clientes que hay. Con lo cual el modelo que se haga tiene que tener en cuenta cuáles pueden ser las caídas de ocupación para ver cuál es el punto de equilibrio crítico para que la empresa de servicios energéticos siga ganando dinero y nosotros sigamos ahorrando”…
Si todavía no estás convencido, mira el vídeo …