Los españoles no quieren saber nada de restaurantes. ¿Qué hacemos?

688
0
Compartir:

Rodrigo Domínguez | Madrid

Según un estudio que acaba de difundir Eltenedor, el 51 por ciento de los españoles va a celebrar la Navidad en un restaurante, si las circunstancias y las restricciones lo permiten. No son, desde luego, buenas noticias para las empresas del sector. Casi la mitad de los encuestados no tienen ni la intención de ir a los locales de restauración. Aún estamos en una fase muy primitiva de la recuperación, cuya base es volver al comportamiento habitual de los clientes.

Tampoco nos animan los datos del estudio Essentials de Ipsos. Según los datos que arrojan las encuestas realizadas entre el 22 y el 25 de octubre por todo el mundo, los españoles son los europeos que más inseguros se encuentran en los restaurantes. El 73% de los encuestados en nuestro país considera que comer dentro de un restaurante es un riesgo y una clara exposición al contagio. ¿Qué podrá más, nuestros hábitos sociales o el miedo al contagio?

Parece que el temor en general al contagio está más que fundado, aunque hay serias dudas de que sea la hostelería el culpable, el comportamiento de los consumidores es el que es. Los españoles no quieren saber nada de restaurantes. ¿Qué hacemos?

¿Cómo podemos darle seguridad a nuestros clientes?

El problema de la seguridad y la confortabilidad no se va a solucionar de un día para otro. Desde Barra de ideas hemos intentado trasladar continuamente la importancia de tomar medidas efectivas para reducir el riesgo de contagio, la realidad es que la comunicación a través de nuestros canales de contacto con los clientes es un pilar esencial para generar la confianza que haga que vuelvan a los restaurantes.

Durante estos meses de pandemia, algunas compañías se han puesto manos a la obra para tratar de crear espacios seguros de Covid en los que todas las personas que acudan tengan un certificado de haber dado negativo en su última prueba. La tecnología es, en esta ocasión, una herramienta primordial para facilitar la identificación de esos test asociados a una persona. ¿Puede ser una oportunidad para hoteles y restaurantes que quieran crear espacios seguros dentro de sus instalaciones?

Una plataforma que está recibiendo numerosas menciones durante las últimas semanas y su crecimiento está siendo exponencial es Immuvid. El Tourism Innovation Summit celebrado en Sevilla hace pocas semanas destacó como finalistas a esta sturtup como una solución que da la tranquilidad de que, dondequiera que se viaje, todos los espacios contratados, los demás clientes y el personal en estos espacios, cumplen con las medidas de seguridad por coronavirus.

¿Cómo funciona el sistema Immuvid?

  • Inmmuvid trabaja con laboratorios registrados y aprobados por las autoridades de diferentes países.
  • Los resultados son subidos por los laboratorios directamente al usuario digital (no se puede manipular el dato), es decir, al perfil del usuario.
  • Los usuarios pueden demostrar su resultado asociado a su identidad con un código QR en su teléfono.
  • La plataforma garantiza la identidad de la persona eliminando todo tipo de fraude.
  • El dato es totalmente privado cumpliendo la RGPD europea.
  • Disponible como APP o integración en una plataforma existente de la compañía hotelera o de restauración.

¿Qué ventajas que ofrece este sistema tanto para hoteles como para restaurantes? 

  • Protege la salud del personal y de los clientes.
  • Ofrece nuevos argumentos para la comunicación y el marketing: aumentar la confianza de la marca.
  • Es una solución tanto en una nueva aplicación como una función integrada a una aplicación ya existente.
  • Genera Valor y diferenciación.

La pregunta que nos hacemos después de ver toda la innovación que está surgiendo para conseguir espacios cada vez más seguros es si este tipo de medidas serán bien acogidas por los consumidores. ¿Podremos celebrar eventos con este tipo de sistemas?, ¿tiene sentido pedir a todos los invitados a una boda que sean negativos en pruebas de Covid?, ¿hasta qué punto genera confianza saber que el resto de comensales y trabajadores están sometidos a un estricto control?

Compartir: