Hospitality 4.0 Congress, las citas imprescindibles de HIP 2019

Hospitality 4.0 Congress, es uno de los grandes atractivos de la feria más disruptiva del sector hostelero en España. En esta edición 2019 cuenta con una agenda diferente y específica para cada perfil profesional y para cada segmento del sector. En total se han sumado nueve auditorios, ocho summits y más de 350 ponentes, chefs innovadores, visionarios y expertos analizarán el estado actual, las tendencias más destacadas y las mejores prácticas en este campo.
El espectacular programa de Hospitality 4.0 Congress incluye, además de la tradicional jornada de Barra de ideas dentro del Congreso, una larga lista de ponencias en las que se abordarán desde la agenda USA, la presencia de la mujer en el sector hostelero, el análisis del restaurante perfecto, la sostenibilidad en hostelería y también las principales tendencias en hotelería. No faltarán, como en anteriores ocasiones, el Restaurant Trends, en congreso de Marcas de Restauración.
Eva Ballarín es la directora de Hospitality 4.0 Congress y una de las colaboradoras habituales en Barra de ideas.
Agenda USA: ¿Qué está pasando en USA para traer a España un espacio propio con numerosos ponentes internacionales?
La industria norteamericana del foodservice está a la cabeza en tendencias, modelos de negocio, innovación aplicada a Horeca y desarrollo del sector en general. Todo lo que sucede en Horeca, se manifiesta en USA. En 2018 tuve la ocasión de comprobarlo de primera mano, con mi visita a al NRA Show de Chicago (65.000 metros cuadrados de innovación para diseñar el futuro del foodservice, ahí es nada).
Allí constaté que lo healthy tira y mucho, hasta el punto de que se está convirtiendo en la principal tendencia (adaptada en varias subtendencias) que guía los nuevos conceptos de modelo de negocio en restauración, que el futuro de la alimentación pasa por la proteína vegetal y la plantbased food, que los millennials se están convirtiendo en la principal fuerza de consumo en el foodservice (gastan más de 96 millones de dólares en comida y bebida, por lo que llegar hasta ellos es uno de los principales retos del sector, al que ayuda la tecnología). Confirmé que las marcas con un gran sentido de la identidad obtienen más frecuencia de compra por parte del consumidor, así como menor sensibilidad a los precios, pero que (y cito a Jeff Fromm) “es un mito que la conciencia de marca genere éxito”, porque “los altos niveles de conciencia también pueden ser una barrera para el éxito, si no se percibe como relevante o innovador”. Que el futuro de la restauración pasa por la tecnología y el delivery y que ya está aquí.
En HIP2019 y continuando con el trabajo que iniciamos en 2018, USA visita España en una mega sesión de tres días en la que descubriremos las oportunidades de negocio de sus modelos de éxito, con keynotes, entrevistas y mesas de debate en las que participarán 5 expertos de las herramientas digitales de marketing y operaciones, creadores de cultura corporativa Horeca y expertos en branding y comunicación. Con Donald Burns como Host – a quien ya recibimos como TopSpeaker en HIP2018 – Agenda USA contará con Top Speakers internacionales de la talla de Andrew Freeman (af&co), Brian Duncan (consultant), Bruce Irving (SPM Marketing) o Kelley Jones (consultant). Ellos nos pondrán al día de todo lo que está pasando en USA, país líder de la industria foodservice y Horeca mundial.
Lo relacionado con la tecnología y los alimentos también va tomando cada año más protagonismo: ¿Cuáles son las propuestas tecnológicas y de alimentación más disruptoras que vamos a conocer en HIP?
Principalmente tres, que veremos en la CookRoom de HIP2019 y que he elegido personalmente, en una apuesta por el futuro de la alimentación. En HIP2019 hemos querido reinventar el concepto de ShowCooking y dotarlo de verdadero contenido propio, convirtiéndolo en la punta de lanza de la vanguardia gastronómica más potente: la cocina centrada en productos tan innovadores como los insectos y la proteína vegetal de carne roja y de ave, a través de tres Showcookings organizados por HIP y liderados por la foodstylist y Horeca Speaker Eva Hausmann.
Se trata de un Showcooking inspiracional con tres propuestas que, pese a no ser productos ni fáciles ni accesibles a todos por el momento, constituyen la vanguardia culinaria que HIP también abandera. Y debían estar en HIP. Eva Hausmann demostrará cómo una chef clásica experimenta con producto de última generación. Estará asistida, en el Showcooking de insectos, por Jaime Liebermann (Spoonik) y Nuria Ortínez (Chef). La CookRoom será mucho más que un espacio de cocina Showcooking con una mesa/barra incorporada para degustaciones experienciales. Será una de las sesiones estrella de HIP2019 y en ella contaremos también con Manu Balanzino como co-host.
Mujeres: Otro de los temas que va ganando fuerza mediática año tras año es la presencia de las mujeres en el negocio de la hostelería. Aunque siempre han estado presentes, ¿es el momento de darle más visibilidad al trabajo de la mujer en el sector?
Es el momento de dar visibilidad al talento. Al finalizar HIP2018, me comprometí personal y públicamente a plantear un programa para el Hospitality 4.0 Congress de 2019 con más protagonismo de las mujeres del sector que están transformando, con su trabajo, conocimiento, talento y discurso la forma que tenemos de entender Horeca. Mi apuesta para HIP2019 es un programa en el que más de 50 mujeres que abanderan la transformación del sector presentarán su trabajo, mostrarán su know how, compartirán conocimiento y definirán el futuro del sector, como hacen en su día a día. En HIP2019 contaremos con el talento de Beatriz Romanos, Eva Hausmann, Clara Isamat, María José Huertas, Silvia García, Almudena Alberca, Marta Simonet, Begoña Rodrigo, Elena Faba, Joelle Renstrom, Maribel Rodríguez o Dana Cohen. Mujeres de todos los ámbitos de Horeca, que suponen el 20% de los Top Speakers de HIP2019. Talento. Ese es el mensaje.
Hoteles: la hotelería independiente está viviendo un momento interesante con algunos modelos de negocio de éxito que son la referencia. ¿Cómo se va abordar en HIP 2019?
Con una agenda para hoteles independientes y pequeñas cadenas que tiene el objetivo de analizar las claves de éxito en modelos que han transformado el sector y las oportunidades de crecimiento para los directivos de hoteles independientes y pequeñas cadenas de un negocio que está cambiando su forma de entender la hospitalidad. El contenido de Hotel Trends crece en HIP2019 y durante tres días reunirá a los ejecutivos de la hotelería española a los que ofrecer una visión sobre la situación actual del sector, los retos más importantes y las soluciones más innovadoras, todo ello para facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Además este año y como novedad, Hotel Trends se estructura en cuatro sesiones, cada una de ellas conducida por un Host de prestigio internacional: Transformación Digital (Toni Mascaró) contará con figuras como Luis Galí o Francesco Ferro (Pal Robotics); 7 Dilemas (Fernando Gallardo) recibirá entre otros a Arnaldo Muñoz (AirBnB) o Joelle Renstrom (Boston University) o Carl Rodhe; VipRoom (Bruno Hallé) tendrá a Maribel Rodríguez (WTTC), Pablo Delgado (Mirai) o Javier Serrano (STR); y Main Session (Albert Grau) recibirá a profesionales como Cinta Massó (The Hotel Network).
¿Qué es lo más importante de todo esto? Que la Agenda Hotel Trends reflejará los temas más actuales de la Industria, el momento de transformación digital que vive la hotelería y cómo las fuerzas de la tecnología, la demografía y la globalización están trasformando organizaciones de todo tipo en todas las industrias, consolidando a la hotelera como un motor pionero del cambio y la transformación económica y social de destinos y comunidades en todo el planeta.
Inscríbete a HIP 2019 con un 50% de descuento con el código HIP19BDI50
Innovación: HIP es el evento de la innovación en el sector HORECA, ¿cuáles son los productos más innovadores que se van a presentar?
Cada expositor presentará sus últimas innovaciones, fruto de sus departamento de I+D y la complicidad con sus clientes. Podremos ver nuevas soluciones para la cocina, nuevas herramientas de marketing digital, nuevos procesos operativos. Todo bajo el enfoque de profesionalizar el sector y de mostrar las innovaciones que permitirán esa profesionalización, así como hacer el proceso de transformación digital.
Tres ponencias que no te perderías de HIP 2019.
La sesión completa de Fernando Gallardo, por su enfoque original y esa forma descarada y auténtica que tiene Fernando de tratar los temas más “hot” de la industria hotelera. Los showcookings de Eva Hausmann, por lo novedoso de los productos. Las sesiones de Beatriz, porque es la profesional que probablemente mejor entiende la repercusión tecno-digital en la hostelería. Eso sí, una recomendación: yo no me perdería ninguna ponencia, porque en cada minuto de HIP2019 el contenido es un viaje experiencial hacia el futuro, con pistas para aplicar al negocio e ideas para mejorar la comercialización, el revenue y las operaciones.