El talento en hostelería no entiende de géneros

Adrián Fernández / Madrid
M de mujer y de marzo. Este mes se celebra el Día de la Mujer. Aunque su papel en la sociedad debe ser admirado los 365 días del año, nunca es tarde para reconocer su valiosa labor en la sociedad. Por eso, cada 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por su desarrollo íntegro como persona, en igualdad con los hombres.
El sector hostelero es uno donde mayor paridad presenta entre hombres y mujeres. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), elaborado por el INE, las mujeres suponen algo más de la mitad (52%) de la población activa dedicada a la hostelería.
Sin embargo, según Hostelería de España, sólo en 4 de cada 10 establecimientos hosteleros hay una mujer al frente. Esta es una cifra que demuestra que aún queda mucho camino por recorrer para conseguir la igualdad total. Otra cifra que asusta: De los 310 restaurantes que hay en España con estrella Michelín, tan sólo un 10% está en manos femeninas.
Lo que sí se observa es que, poco a poco, el panorama gastronómico español está cambiando y cada vez son más las mujeres que se ponen al frente de negocios culinarios consiguiendo el prestigio, reconocimiento y éxito que se merecen.
Ellas son mujeres hosteleras referentes en nuestro país
Son mujeres trabajadoras, inspiradoras y rompedoras que se mueven en un mundo que, en muchos casos, está liderado por hombres. Propietarias de restaurantes, jefas de sala o chefs, entre otras muchas, que a través de su coraje y esfuerzo, demuestran que el talento en gastronomía no entiende de géneros.
Begoña Rodrigo, cocinera
Segunda de sus tres hermanos, Begoña Rodrigo es una cocinera española que se dió a conocer por ser la ganadora de la primera edición del programa televisivo Top Chef. Nacida en Valencia, con tan solo 20 años viajó a Holanda. Allí trabajo en el restaurante del hotel Amsterdam Marriott, que cuenta con una Estrella Michelín.
Después estuvo en diversos restaurantes repartidos entre Utrecht y Londres. Tras volver a España decidió montar La Salita (que cuenta con dos 2 Soles Guía Repsol y 1 estrella Michelin). Un restaurante ubicado en Valencia donde prima la calidad y los productos de la huerta valenciana.
Gema Gordon, sumiller
Con más de 15 años de experiencia en el sector Horeca, Gema Gordon es titulada Sumiller a nivel Europeo por la Escuela Española de Cata. Ha trabajado como sumiller en restaurantes como La Charola y, durante cuatro años, ejerció como coordinadora de eventos y catas en La Rebelión de los Mandiles, de Grupo Vinotium.
Desde 2016 Gordon es la sumiller de Grupo Oter, desde donde coordina y gestiona la Vinoteca El Telégrafo y la bodega de restaurantes como Pez Fuego o Nuevo Gerardo, entre otros.
Julia Pérez, periodista gastronómica
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, esta periodista ha colaborado con múltiples medios de comunicación por todo el mundo. Dede 2013, dirige Gastroactidud, una revista digital de gastronomía.
En 2005 recibió el premio Nacional de Gastronomía por su labor periodística. En la actualidad, además, es miembro de la Real Academia de Gastronomía.
Sandra Manresa, CEO
Con una trayectoria de casi tres décadas trabajando en el sector del Marketing, Ventas y Digital, Sandra Manresa tiene una sólida experiencia en el ámbito de las tecnologías. Antes de su incorporación a La Gran Familia Mediterránea del Grupo Dani García, Sandra ha ocupado diferentes cargos de dirección en Google, desarrollando grandes proyectos.
Durante su carrera profesional, su objetivo siempre ha sido construir equipos diversos, no solo en cuanto a género, también en cuanto a estilos de liderazgo y voces diferentes. Además, es defensora de la diversidad y de la inclusión, prueba de ello es su papel como mentora en How Women Lead.
Luisa Orlando, empresaria
Empresaria donostiarra que ha sido, durante cerca de diez años, la directora del prestigioso e icónico Club Allard. Un puesto que le permitió aprender todo lo relativo a la alta restauración para conseguir el éxito de este negocio.
Recientemente, Luisa Orlando fundó Leclab. Se trata de un club exclusivo situado en Plaza de España, en Madrid, donde la gastronomía, el lujo y el espectáculo se dan la mano y conforman un lugar único en el centro de la capital.

Luisa Orlando en el III Club TOP F&B. Fotografía: Isabel Roselló
María Ritter, directora
Bogota es su país de residencia pero vive enamorada de nuestro país. Como ella misma asegura en esta entrevista, la gastronomía española es “una mezcla sorprendente de riqueza y diversidad”.
Actualmente es directora de la prestigiosa Guía Repsol. Ella ha sido la responsable de la profunda renovación que ha vivido esta guía renovando por competo sus contenidos y apostando por un nuevo y mejorado sistema de evaluación de los Soles Repsol.
Paola Medina, enóloga
Paola Medina Sheldon, nacida en 1978, pertenece a la segunda generación de la familia Medina, propietaria de Williams & Humbert. Se incorporó a las bodegas en el año 2010 y actualmente, ocupa el cargo de Directora Técnica y Enóloga de la bodega.
Tras su trabajada trayectoria, prestigiosas publicaciones como Food & Wine o The Drinks Business la han incluido entre los enólogos más importantes de España, la más reciente la revista Decantar, que la incluye este año entre los 10 enólogos más destacados del panorama del vino español.
Anna Gotanegra, jefa de sala
Viene de una familia vinculada al mar desde siempre, no solo a nivel emocional sino profesional, siendo la quinta generación dedicada al comercio del pescado. Fue Dionisia Marco quien comenzó con esta tradición cuando en 1895 se dedicaba a comprar pescado en la plaza Sant Pere de Roses para después venderlo en Figueres.
A día de hoy, la familia Gotanegra continúa con la misma actividad bajo el nombre Pescadors de Roses, en el mismo puerto, y es uno de los principales proveedores del restaurante Estimar. Ella se ocupa de ser la maestra de ceremonias en un ambiente que pretende crear una simbiosis entre el cocinero y el comensal a través de un espacio compartido donde disfrutar del mejor producto del mar.
Marta Centeno, directora de comunicación
Para abrir el primer hotel Four Seasons en España, la Dirección de Comunicación es indudablemente clave. Marta Centeno, barcelonesa de nacimiento, llegó a Madrid en 2020 para tomar las riendas de la comunicación tanto del novedoso hotel como de los espacios gastronómicos que alberga, entre ellos, Dani e ISA.
Marta se ha enfrentado al reto de inaugurar en plena pandemia uno de los proyectos más esperados de Madrid, que ha conseguido conquistar tanto a público local como a visitantes, convirtiéndose en un enclave único en pleno centro neurálgico del panorama gastronómico de la capital.

Julía Perez en el III Congreso del Club Top F&B. Fotografía: Isabel Roselló
Joanna Artieda, pastelera
Premios como la Mejor Chef Española en 2016 o el galardón Talento Gastronomía al Mejor Pastelero en 2022 abalan su éxito. Desde bien pequeña, esta creadora de experiencia dulces, lleva por sus sangres el mundo de la pastelería. En su infancia trabajo en la pastelería de su madre aunque pronto trabajó con los mejores, como son los chefs Albert y Ferrán Adrià.
Sin duda, su control de la técnica le ha permitido crear un estilo en pastelería con mucha personalidad. Además, en 2019, publicó su libro Sweet 12, una obra digital dedicado al producto de temporada. Ahora mismo, realiza diversas master class y dirige formaciones gastronómicas.
Cuchita Lluch, gastrónoma
Cuchita Lluch es gastrónoma y empresaria valenciana que ha dirigido la Academia de Gastronomía de Valencia. En la actualidad, junto a su hermana, han creado Begoistas, una empresa de comida cuya razón de ser es la alimentación saludable, ofreciendo ingredientes naturales y respetuosos con el planeta.
En Begoistas existen cuatro planes de nutrición ( y uno para probar) donde varían las comidas que se incluyen y, por lo tanto, el precio que hay que pagar.
María de la Vega, emprendedora
Esta emprendedora licenciada en Derecho y ADE, decidió dar un giro de 180º a su vida y dejar de lado su trayectoria en el mundo de la moda para reinventar la cocina tradicional española fundando VE-GA Catering.
El espíritu emprendedor sumado a su pasión por la gastronomía, hicieron que diera el salto y apostara por la elaboración y servicio a domicilio de recetas de la alta cocina española con su proyecto VE-GA Catering. Tras su éxito de este proyecto, VE-GA abrió las puertas de su primer restaurante con el que sigue deleitando a sus comensales en pleno barrio Salamanca, en Madrid.