El gasto medio por restaurante sube a los 24,80 € esta Semana Santa

24,80 euros es el gasto promedio por establecimiento que se han gastado esta Semana Santa los españoles en este periodo vacacional. Son datos del nuevo informe de Delectatech en una muestra de más de 240.000 restaurantes analizados a través de Inteligencia Artificial.
Por comunidades, el País Vasco es donde se gasta más por establecimiento (27,64€), seguido de Islas Baleares (27,30€) y Asturias (26,29€). Mientras que la comunidad donde el ticket medio ha sido más bajo es Aragón (22,32€).
Al diferenciar la tipología de comensales, la categoría de turistas internacionales se gasta de media un 2,2% más: 25,50€. Sobre todo, en País Vasco, Baleares, Cataluña y Navarra. Donde se deja menos dinero por restaurante es en Extremadura y en Murcia.
Según su origen, los comensales que más dinero dejan por restaurante son los franceses, seguidos de los holandeses e ingleses. Los que tienen tickets medios más bajos son los portugueses y los alemanes (23,60€).
Crece la actividad en la costa mediterránea
Otro dato importante que deja el informe es que la actividad en la restauración en la costa mediterránea durante Semana Santa de 2023 ha crecido un 5,2% con relación al mismo período de 2022, siendo mayor en Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En el otro extremo, las que en mayor medida han visto reducida su actividad han sido Aragón, Castilla La Mancha y La Rioja.
Madrid, Cantabria, Cataluña y Valencia lideran con una mayor actividad online en los restaurantes; mientras que, en el otro extremo, La Rioja, Navarra, País Vasco y Galicia son las que han registrado menor actividad por restaurante.
Eso sí, el análisis de las dos grandes ciudades del país muestra una gran diferencia: el 35,4% de la actividad online en restaurantes de Barcelona es internacional, mientras que en Madrid solamente llega al 11,7%. Barcelona recibe mucho más turismo internacional (sobre todo inglés, alemán e italiano) y Madrid recibe mucho más turismo nacional.
La tapa triunfa en Semana Santa
Un año más, las tapas lideran el ranking de las ofertas gastronómicas más demandadas en Semana Santa y son el producto más relevante en los restaurantes durante este período. Las siguen las pizzas, los cafés y las hamburguesas.
Lectura recomendada: La tapa, una tradición gastronómica con mucho sabor
Asimismo, según el análisis de Delectatech, la tapa también es la oferta gastronómica mejor valorada, con un 8,58 sobre 10 de media y el café es la peor, con un 6,83 sobre 10. Por productos, el pan Bao es el producto que ha incrementado más su relevancia esta Semana Santa de 2023 (+106%), seguido de la bollería (+26%), el caffé latte (+26%), y los helados (+25%),
Cae el tráfico en los desayunos y aumenta en las cenas
El análisis muestra como disminuye un 19,1% el momento de consumo “desayuno”, se mantienen los almuerzos y aumentan un 3,8% las cenas. Basado en más de 195.000 comentarios online a restaurantes donde se indica cuál ha sido el momento de consumo.
En cuanto a los hábitos, los comensales nacionales prefieren salir a comer y los internacionales a cenar. Mientras los comensales nacionales prefieren el almuerzo, los internacionales prefieren las cenas.
Aumenta de la satisfacción del comensal
Pese a la falta de mano de obra cualificada en la hostelería de España y el aumento de precios debido a la inflación, la restauración ha sabido aumentar igualmente la satisfacción del comensal. Al analizar las valoraciones en comentarios online, ha aumentado un +1,07% la satisfacción general de la restauración respecto la Semana Santa 2022, un +7,88% la satisfacción del servicio y un +7,26% la satisfacción de la comida.
Analizando las valoraciones online de los restaurantes en cada idioma, se descubre que las nacionalidades más satisfechas y más críticas con la hostelería de España, los ingleses, los portugueses y los alemanes son los que mejor valoran de media la comida y el servicio. En cambio, los franceses, los holandeses y los propios españoles, son los que menos satisfechos quedan.