El consumo en restauración fue en 2021 un 22% más bajo que en 2019 ¿Y en 2022?

Rodrigo Domínguez-Sáez | Madrid
Las previsiones de crecimiento del consumo son moderadamente buenas para 2022. Según los datos que maneja la compañía de investigación de mercados The NPD Group, dependiendo del inestable escenario internacional, lo más probable es que el consumo en 2022 quede entre un 17 y un 6 por ciento por debajo de 2019. La recuperación es, por lo tanto, lenta. Sin embargo, tenemos datos para la esperanza ya que en meses como octubre de 2021, el consumo se recuperó en un 90% respecto a 2019. La recuperación no afectará de igual manera a todo el mundo. Por supuesto, el ocio nocturno o el menú del día seguirán un camino mas tortuoso hasta recuperar sus datos de 2019.
Edurne Uranga, responsable de FoodService en The NPD Group, presentó esta mañana en Restaurant Trends, el evento que organiza la asociación Marcas de Restauración (que agrupa a las principales cadenas de restauración del país), los últimos datos de las investigaciones que han realizado entre las cadenas y los consumidores.
Según explicó Uranga por los datos que manejan, la variante Omicron apenas ha afectado al consumidor, salvo las propias restricciones para la hostelería, pero en cuanto se han reducido o eliminado las restricciones, se ha continuado con el crecimiento del consumo. De hecho, de los consumidores encuestados, 8 de cada 10 creen que sus finanzas estarán igual o mejor en 6 meses, de los cuales, el 28% cree que estará mejor.
Una nota de atención para la restauración es que el 65 por ciento asegura que en 2022 gastará más en restauración, muy buen dato. Sin embargo, hay otros sectores como el ocio o la cultura que tienen mejores previsiones, donde entre el 70 y el 75 por ciento aseguran que gastarán más.
FIDELIDAD: Sin cambios estructurales
La fidelidad a las marcas de restauración, una de las grandes preocupaciones de la cadena, no ha visto un cambio estructural ya que hay una suerte dispar entre las cadenas investigadas. La pandemia no ha afectado a la fidelidad de manera estructural. Algunas han ganado clientes super fan, otras se mantienen y otras los han perdido. La clave parece ser entender cuáles son las necesidades del consumidor.
TELETRABAJO: El 70% de los trabajadores ha vuelto al trabajo de forma presencial completamente
Una de las claves que esta marcando este 2022 es que buena parte de los trabajadores han vuelto presencialmente, el 70% ya están al 100% en sus puestos de trabajo presenciales. Y otro 20% van a la oficina de manera habitual. Eso sí, en 2021, el efecto del teletrabajo sobre determinados momentos de consumo fue muy fuerte: El consumo de desayunos bajó un 25,8 por ciento; el de comidas a mediodía un 35,4 por ciento y el de los menús de mediodía un 32,5 por ciento respecto a 2019.
Los espacios que más consumo han perdido han sido los centros comerciales, copados por buena parte de las grandes cadenas de restauración, y en los centros de trabajo.
DELIVERY VS. SALA: El delivery ha duplicado su peso respecto a 2019
Ya supone el 8,6 % del gasto en foodservice, a lo que hay que sumar el 25 % del take away. La previsión, si no hay grandes cambios, es que durante el 2022 se mantenga o incluso modere su repercusión.
Sin embargo, el lugar principal de la recuperación será la sala, ya que el 65 % del consumo se sigue produciendo en sala.
El 50 por ciento de los pedidos para delivery se hace a través de herramientas digitales: plataformas agregadoras o sistemas propios de recepción de pedidos. Esto, en comparación con el resto de Europa, nos ofrece una imagen del consumidor español mucho más digitalizado.
Como detalle importante del consumo en el servicio a domicilio, Edurne Uranga aseguró que el ticket medio es un 7 por ciento más alto en delivery que en sala.
BIENESTAR: El 65 % de los consumidores dice llevar algún tipo de dieta alimenticia específica
En este aspecto, me parece destacado que la mayoría de los que se encuentran dentro de este 65 por ciento están tratando de reducir el consumo de animales, lo que sería una dieta flexitariana. Como dato importante, ya hay un 4 por ciento de veganos, otro 4 por ciento de vegetarianos y otro 4 por ciento que no come carne de vacuno.
DEMANDAS: El cliente demanda salarios más justos para los trabajadores
El 72,5 % de los consumidores demanda más sostenibilidad en restauración, su principal demanda, pero destaca también en el top 5 de demandas los salarios más justos para los trabajadores.
Contenidos más leídos
La secuencia de servicio correcta para tu restaurante ¿Cuál es la secuencia correcta para servir a los comensales en nuestro restaurante y generar una buena experiencia para la fi...
Las 20 características que tiene que tener un restaurante para que los clientes repitan Una nueva entrega de los sabios consejos del profesor Biosca.
¿Qué es un Stagier? Es un profesional de la cocina que desea tener la oportunidad de ver como se trabaja en restaurantes únicos en el mundo, inte...
¿Qué diferencias hay entre un vegano y un vegetariano? Aunque ambas comparten muchas características comunes, existen importantes diferencias entre las dos. ¿Sabrías reconocerlas?...
¿Dónde está el margen de crecimiento en restauración? Descubrimos cuáles van a ser los próximos movimientos en la restauración organizada con los datos del Observatorio de la Rest...