¿Cómo funciona un departamento de expansión de restaurantes?

Al igual que cualquier otro departamento de cualquier empresa, el departamento de expansión en cadenas de restaurantes tiene numerosas áreas con mucho recorrido y potencial, muchas sinergias y a su vez consolidación a largo plazo como voy a describir. En hostelería además se le añade un componente técnico en licencias y especificaciones como son las salidas de humos tan necesarias en muchos de los formatos del sector que tanto luego puede ayudar en el desarrollo de la actividad.
Vemos, por ejemplo, que un departamento de contabilidad tiene las áreas de nóminas, fiscal, costes, administración… y se entiende que cualquier empresa es necesario que tenga ese departamento o bien mediante recursos propios o bien contratando asesoría externa.
Lectura recomendada: ¿Puedo servir tapas en mi bar sin salida de humos?
Pues de igual forma sucede en un departamento de expansión donde sus áreas y responsabilidades serían las siguientes:
- Estrategia y desarrollo: dedicada a estudios de mercado, viabilidades y potenciales desarrollos, así como revisiones de las políticas de crecimiento y planes de expansión. Muy vinculado con marketing. Labor continua tanto antes de apertura como una vez abiertos para entender funcionamientos, cambios de estrategia, mercado y adaptaciones a cada momento de vida del negocio con su antelación en los estudios que van generando sobre el mismo.
- Real Estate/búsqueda de locales: puesta en marcha de los planes específicos determinados anteriormente en Estrategia hasta la consecución de los mismos. Relación directa propiedad-empresa. Sirve de nexo de unión entre el Real Estate y el resto de la empresa generando un interlocutor único de empresa con ellos, evitando numerosos contactos para un mismo tema y generando flujo de información sin pérdidas. Además su labor continuará en el tiempo con su colaboración en la gestión patrimonial por su conocimiento de los inmuebles, renovaciones de contratos, condiciones o cualquier vínculo con las propiedades o sus agentes.
- Asesoría Jurídica Expansión: negociación de los contratos tanto de Real Estate como los pactos de los agentes que participan. Colabora además con otros departamentos como servicios generales en temas de seguros y otros varios relativos a la expansión.
- Licencias: como su propio nombre indica se encargará de la consecución de las licencias pertinentes y tener toda documentación en orden conforme a las legislaciones de cada momento. Incluyendo libros de actas, reclamaciones y cualquier otra documentación necesaria por ley.
- Arquitectura, obras, suministros y mantenimiento: Una vez que le facilita Real Estate el local y si ve su viabilidad técnica, se encargará del proyecto, ejecución de obra y su puesta en marcha incluyendo los suministros (agua, luz, gas, telefonía, TPV,…) para adaptar el local para la apertura al público. Posteriormente hará seguimiento de las garantías de obra y por supuesto por uso y desgaste su mantenimiento, así como nuevas necesidades de reparaciones, remodelaciones o nuevas obras.
- Equipo de preaperturas: exclusivamente se dedica a la preparación del local para su apertura al público, del escaparatismo, planogramas,… y comprobación del funcionamiento para puesta en marcha del negocio y de futuras readaptaciones de las unidades. También se trata de un departamento muy vinculado con el de marketing.
Como veis en el fondo son un departamento de apoyo y ayuda a muchos otros departamentos y clave para el desarrollo y aperturas así como para la continuidad de actividad en el inmueble. Es un departamento con necesidades concretas donde necesita personal muy formado en la empresa y especializado, no valiendo, como en muchos casos, un agente inmobiliario ya que con saber de inmuebles y locales será sólo una mínima parte de sus necesidades para el trabajo.
Esto nos hace indicar que el potencial es mucho mayor del que suele tenerse en mente, mucho más valor, apoyo y optimización del que actualmente se le otorga.
Lectura recomendada: El mejor restaurante está en la mejor ubicación.
¡Aquí la clave! Entender, aprovechar y optimizar tus recursos gestionando y conocimiento un departamento vital para crecer tu negocio en todos los sentidos y en todos los momentos. Además como dije antes ya bien con recursos propios y empleados en nómina o bien con expertos estrategas por medio de sus asesorías y consultoras. Ya en muchas otras áreas con asesorías, expertos y profesionales se externaliza cada uno de sus puntos.
De igual forma, en expansión grandes profesionales y empresas dan servicios y «ayuda» de Tenant Representation, de Geomarketing y cualquier punto expuesto. Donde se tiene la formación y la especialización necesaria para disminuir riesgo y aumentar el éxito en las aperturas.
Toda hostelería empieza y se desarrolla en un local ya sea en un hotel, local propio, alquilado… por tanto es una clave muy importante en el negocio y será necesario saber elegirlo bien y con las mejores herramientas, pero ese tema será más adelante para otro artículo.
Gonzalo Mateos
Consultor en expansionyestrategia.com
Lectura recomendada: La burbuja inmobiliaria mató a la hostelería independiente.