Navidad solidaria

2481
1
Compartir:

%banner%

%home%

La gastronomía es un sector que no se queda impasible ante las desgracias que acontecen. Al no ser indiferente a los problemas de los ciudadanos, los negocios de restauración y hostelería suelen comprometerse con proyectos solidarios. Si en estas fechas la mayoría de nosotros estamos rodeados de nuestras familias y amigos, muchas personas se encuentran solas. Por eso, este año seis cocineros reconocidos han decidido poner su talento al servicio de las víctimas de maltrato para regalarles una Nochebuena muy especial.

Efectivamente, la violencia de género es uno de los mayores problemas sociales de nuestro país. En 2011, los servicios municipales atendieron a 1.146 mujeres víctimas de maltrato de parte de sus parejas, y en muchos casos también a sus hijos. Asimismo, durante los 10 primeros meses del año 288 personas pasaron por la Zona de Estancia Temporal, y casi 300 estuvieron alojadas en los Centros de Emergencia.

Cocineros al servicio de una causa solidaria

Para sensibilizar la sociedad a este problema, un grupo de cocineros han decidido unirse para preparar la cena de Nochebuena a las 89 mujeres y sus hijos que pasaron ese día en los centros de alojamiento protegido del Ayuntamiento de Madrid, convirtiendo así esta noche en algo especial…

La idea partió de un funcionario de los Servicios Sociales, compañero de gimnasio del cocinero Ramón Freixa, y su propuesta fue aceptada de inmediato por el chef, que consiguió además el apoyo de otros compañeros. Los cocineros explicaron que con esta iniciativa quisieron «aportar su granito de azúcar para sensibilizar a la sociedad sobre esta lacra social en que se ha convertido la violencia de género«. Firmaron el convenio que hizo realidad esta cena solidaria en presencia del ex-alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ahora ministro de justicia, Ana Botella, entonces concejala de Medio Ambiente, y la ex-delegada de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento madrileño, Concepción Dancausa.

Esta iniciativa contó con la participación de los seis cocineros de Madrid detentores de dos estrellas Michelín: Óscar Velasco, de Santceloni; Paco Roncero de la Terraza del Casino; Sergi Arola de Gastro; Ramón Freixa del Restaurante Ramón Freixa, David Muñoz de Diverxo y Diego Guerrero del Club Allard. En total, doce estrellas Michelín para un menú navideño solidario y comprometido…

Un menú gastronómico de lujo contra la violencia de género

Cada uno de los cocineros se encargó de elaborar un plato de este menú gastronómico de lujo, cuya principal característica, tal como explicó Ramón Freixa, es «estar hecho con mucho amor».

Ramón Freixa y David Muñoz se encargaron de confeccionar seis aperitivos; Óscar Velasco preparó una sopa de pescado y marisco; Paco Roncero una dorada al horno; Sergi Arola preparó canelones de rosbif y Diego Guerrero se encargó del postre.

Con lazos morados en la solapa de sus chaquetillas para simbolizar el rechazo a la violencia de género, los seis cocineros han señalado que se trata de un menú «para disfrutar» y, sobre todo, para que quienes lo van a degustar «se sientan muy queridos, porque la cocina es amor«. Además, la máxima de estos profesionales de hacer felices a quienes se sientan a la mesa de sus restaurantes «cobra en este caso más sentido que nunca«, ha apuntado Paco Roncero.

David Muñoz ha manifestado que «todos los que han colaborado han realizado un gran esfuerzo para que tengan una buena cena«, y añadió que «es una satisfacción saber que es para colaborar en la alegría de gente que lo ha pasado mal en el pasado«. Por su parte, Diego Guerrero ha declarado que «espero que se diviertan con su postre y creo que hay que ayudar a quien lo necesita«. Freixa, en nombre de todos sus compañeros, ha hecho un llamamiento a la «lucha decidida y sin descanso contra este terrorismo de pareja«.

Como destacó el ex-alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, el gesto de estos seis grandes de la cocina internacional «significa mucho, porque es sacarnos a todos de la indiferencia ante este problema», en el que «el silencio es cómplice y corresponsable».

Poner su talento al servicio de una causa solidaria es algo que todos los negocios de restauración y hostelería pueden hacer, en particular durante estas fechas en las que hace más falta ayudar a los más necesitados. Si el marketing no puede ser la razón principal de la participación en proyectos solidarios, permite mejorar la imagen de un negocio y así atraer a nuevos clientes.

Compartir: