Innovación:  la app socialmente responsable que da salida a tu excedente diario  

1554
0
Compartir:

Redacción/Barcelona

Nuestro país es el séptimo de la Unión Europea que más comida desperdicia: más de 7,7 millones de toneladas se tiran a la basura cada año. En este sentido, los restaurantes disponen de un nuevo aliado que, además de ser socialmente responsable, les permite dar salida a su excedente diario de una manera cómoda: a través de una app.

Too Good To Go es un movimiento materializado en una app móvil que conecta a restaurantes, entre otros establecimientos, que tienen excedente diario de comida con usuarios que “salvan” packs con esa comida de calidad a precio reducido. De esta manera se consigue que la comida que está en perfecto estado y que no ha sido vendida al final del día no termine en la basura. “Así ayudamos a combatir el despilfarro y sus consecuencias medioambientales. Y es que un tercio de la comida que se produce en el mundo se desperdicia y esto supone hasta un 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Reduciendo el despilfarro no solo aprovechamos mejor los recursos sino que estamos ayudando a cuidar del planeta”, nos comenta Oriol Reull, director de Too Good To Go en España.

Con el lema de #LaComidaNoSeTira, Too Good To Go ha aterrizado en España, empezando por Madrid, ciudad a la que se han sumado establecimientos de Valladolid, Santander, Ibiza, Alicante o Granada. Este movimiento permite que establecimientos como restaurantes puedan reducir su exceso de comida diario, vendiéndolo a través de la app de Too Good To Go. Mientras que, a su vez, otorga a sus usuarios el poder de consumir esa comida de calidad, que de no venderse iría directamente a la basura, y ayudar así a preservar el medio ambiente, reduciendo el desperdicio de alimentos y las emisiones de CO2.

El origen…

Too Good To Go nació hace dos años en Dinamarca y ya está presente en 9 países europeos (Dinamarca, Noruega, Holanda, Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Suiza y España), cuenta con más de 5 millones de usuarios que ya han salvado más de 7 millones de comidas. Según Oriol Reull, Country Manager de España “En Too Good To Go nuestro objetivo es ayudar a los establecimientos a reducir su desperdicio alimentario y que comida producida sea igual a comida consumida. Utilizamos las nuevas tecnologías para conectar establecimientos y usuarios a contribuir en esta gran batalla y es que 1 de cada 3 alimentos termina en la basura a nivel mundial”.

Pero… ¿qué puede aportar a tu bar o restaurante?

  • Salida a tu excedente

Saca partido de lo que no has conseguido vender en lugar de tirarlo. Cada día vende tu excedente a través de la app.

  • Gestión de pedidos

Te permite  gestionar de forma rápida y online tanto tu stock como tus pedidos diarios desde cualquier dispositivo.

  • Revisión de estadísticas

Accede a estadísticas e informes sobre tu establecimiento. Podrás saber cuánto CO2 has evitado emitir al medio ambiente.

  •  Consigue nuevos clientes y  recupera costes de producción

Ya se han unido a este movimiento más de 12.000 establecimientos en toda Europa, desde pequeños negocios familiares hasta grandes superficies, grupos y cadenas de restauración comprometidos con el medio ambiente. En el caso de Madrid, los usuarios de Too Good To Go salvan comida de calidad a precios muy reducidos, en su mayoría entre 2€ y 5€. «Diariamente -señalan desde la app- servimos desde platos preparados hasta especialidades como sushi».

Presencia en Europa con alto componente social

Too Good To Go es además una plataforma con un alto componente social y un alto grado de compromiso con su entorno y los más desfavorecidos. Y es que directamente desde la app, se ofrece la posibilidad de que cualquier usuario que lo desee pueda hacer una donación económica a la ONG Acción contra el Hambre, fundación que trabaja en casi 50 países para combatir la desnutrición infantil con proyectos que atajan las causas y consecuencias del hambre.

En España aún estamos «lejos de países como Dinamarca» en cuanto a concienciación sobre el desperdicio alimentario, pero tenemos «un punto muy a favor: para nosotros la comida es muy importante, rodea cualquier evento, le tenemos más aprecio que en otros países«, remarca Oriol Reull.

Aunque el bolsillo puede pesar en la decisión de comprar estos paquetes, los responsables de Too Good To Go quieren que el usuario lo sea por su compromiso con el medioambiente, por eso destaca que evitar el desperdicio frena la emisión de CO2.

«Damos consejos para hacer una compra organizada, para almacenar bien los alimentos, recetas de aprovechamiento.… Porque no sólo somos una aplicación, sino un movimiento contra el desperdicio».

 

Compartir: