Alimentaria & Hostelco y Hostelería de España se alían para impulsar la hostelería

Durante estos meses os hemos contado cómo ha sido de resiliente la hostelería y, por desgracia, todos los pormenores por los que han pasado estos negocios. Ahora volvemos a la rutina y comenzamos la temporada con nuevas perspectivas de futuro y ayudas que beneficien el sector. En este caso, Alimentaria & Hostelco, el evento líder en España y referente internacional de la industria de la alimentación, equipamiento y maquinaria para restauración, hotelería y colectividades, y la Confederación Empresarial de Hostelería de España (CEHE) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de promocionar la hostelería, potenciar los intercambios comerciales del canal HORECA y contribuir al impulso de la formación profesional en el sector.
Tanto Constantí Serrallonga, director general de Fira Barcelona, como José Luis Yzuel, presidente de CEHE, han unido fuerzas para un objetivo en común: contribuir a la recuperación y reactivación del sector. De esta forma y tras un año y pico de sufrimiento vivido por todas las empresas, empresarios y trabajadores, desean colaborar activamente en el desarrollo de iniciativas centradas en la promoción de la hostelería, especialmente durante el evento que el próximo año reunirá de nuevo a toda la industria en el recinto de Gran Via.
Este acuerdo también beneficiará a los estudiantes que estén dentro de la formación impartida por Hostelería de España, que a día de hoy se imparte de manera digital. Este curso está especializado en preparar a los profesionales de la hostelería, con el objetivo de aumentar sus oportunidades de aprendizaje y networking gracias al contacto directo con las empresas líderes del canal HORECA. Paralelamente, los expositores y visitantes del evento que se celebrará el año que viene en Barcelona podrán tener acceso a la plataforma de e-commerce ‘Horeca Market’, un canal de intercambio comercial dedicado exclusivamente a los profesionales del sector.
Lectura recomendada: Sobre la dura situación de encontrar personal en hostelería
Ambos directores han sido claros con este acuerdo que une sinergias para ahora y el futuro. Según el director de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, “Ahora más que nunca queremos estar al lado del sector y contribuir a la reactivación y dinamización de su negocio, dando un mayor impulso a sus oportunidades comerciales, el networking y la formación, ejes básicos e imprescindibles para la completa recuperación del mercado”.
Por otro lado, José Luis Yzuel cree y confía en que estamos por buen camino y que llegaremos pronto a una buena recuperación. «La reactivación de la hostelería debe pasar por la formación y profesionalización, así como por la digitalización, elementos ambos que están enmarcados en el acuerdo con la plataforma ferial líder del sector”.
Un evento para hacer crecer la hostelería tras lo vivido en pandemia
Sabemos que la caída de facturación durante los meses (que fueron muchos y aún no ha terminado) bajaron estrepitosamente. Exactamente, según datos que podemos mostrar gracias a Fira Barcelona, antes de la crisis provocada por la COVID-19, la hostelería estaba formada en España por más de 300 mil establecimientos que daban trabajo a 1,7 millones de personas y tenían un volumen de ventas de 129.341 millones de euros, con una aportación del 6,2% al PIB de la economía española. Específicamente, los restaurantes, bares, cafeterías y pubs empleaban a 1,3 millones de personas y tenían una facturación cercana a los 98.060 millones de euros, aportando el 4,7% al PIB nacional. Con respecto estos datos, actualmente la caída de la facturación está por encima del 35% y hay 175.000 trabajadores menos.
Hostelco, organizado por Fira de Barcelona en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), se celebrará con la feria Alimentaria del 4 al 7 de abril de 2022 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona sumando sinergia con el salón Restaurama. Los eventos reunirán a más de 4.500 empresas expositoras que ocuparán 100.000 m2 de superficie expositiva neta, formando la mayor plataforma europea de toda la cadena de valor del canal Horeca, de la gastronomía y alimentación. Preparan asimismo nuevos contenidos dirigidos a potenciar su carácter empresarial y contribuir a la reactivación de sus respectivos sectores.
Contenidos más leídos en Barra de ideas
De la cocina al viñedo: una buena carta de vinos complementan la oferta gastronómica Entre Fogones se aleja este mes de la cocina para adentrase en el maravilloso mundo de los viñedos. Lo hace de la mano de Ped...
La secuencia de servicio correcta para tu restaurante ¿Cuál es la secuencia correcta para servir a los comensales en nuestro restaurante y generar una buena experiencia para la fi...
¿Qué es un Stagier? Es un profesional de la cocina que desea tener la oportunidad de ver como se trabaja en restaurantes únicos en el mundo, inte...
¿Dónde está el margen de crecimiento en restauración? Descubrimos cuáles van a ser los próximos movimientos en la restauración organizada con los datos del Observatorio de la Rest...
¿Cómo mejorar la comunicación con tus empleados? Para que un equipo de personas funcione es necesario que exista una comunicación fluida entre todos los integrantes del resta...