5 tips para abordar con éxito la temporada de verano

Redacción | Barcelona
Se acerca el verano. Buen momento para preparar nuestro bar o restaurante de cara a la nueva temporada, en la que muchos locales verán incrementado sustancialmente el número de clientes. Se trata de una oportunidad única para incrementar el ticket medio y los márgenes de nuestro negocio, por lo que te proponemos repasar aquellos aspectos que merecen una especial atención, de cara a responder con éxito a la temporada estival.
1.- TERRAZA Y ZONAS EXTERIORES
Es, sin duda, uno de los puntos estratégicos en verano: aquellos negocios que disponen de terraza cuentan con un aliado perfecto para captar clientes. Como prolongación de tu local al aire libre, la terraza, a través del mobiliario, debe ser una continuidad de tu imagen y estilo. Por ello, es un buen momento para dar un repaso a sillas y mesas que, en mal estado, sólo atraerán clientes de oportunidad. Y, si estás pensando en renovar el mobiliario, toma nota: una tendencia que continua en pleno auge es contar con una zona delimitada tipo chill out, siempre manteniendo como principio que los clientes se puedan sentar y comunicar entre ellos con facilidad. La iluminación juega también un papel destacado, ya que con ella puedes crear distintos ambientes, tenues, sutiles…
LECTURA RECOMENDADA: ¿ILUMINAS CORRECTAMENTE?
2.- MENÚS: NUEVOS INGREDIENTES
Los menús saludables, sobre todo en la época estival, marcan las preferencias de los clientes. Nos detenemos en el último estudio de Uber Food Cast 2018 basado en las búsquedas realizadas en la aplicación, con el listado de los 20 ingredientes y platos que serán tendencia este año. Según el informe, los españoles optan por productos frescos y versátiles: el sushi y el poké se mantienen y el atún se sitúa en la tercera posición. También serán tendencia ingredientes como el tofu, el kale o la chía o productos más tradicionales como el salmón y el aguacate.
3.- INNOVA CON NUEVAS APLICACIONES MÓVILES
Ser leal a un bar tiene sus ventajas. Esta es la máxima de muchas de las aplicaciones que han visto la luz en los últimos meses, como BIDA. Pero no es la única. Repasamos las más innovadoras:
- BIDA: Los usuarios pueden conseguir una bebida gratis al día en los bares más selectos por un importe de 9,99€ al mes, es decir, hasta 31 cócteles por 10 euros. Además de llevar nuevos clientes a los establecimientos, la nueva app permite realizar un seguimiento en las ventas y un análisis en profundidad de las preferencias de sus consumidores. Envía a los locales datos sobre hábitos de compra, reseñas y datos demográficos, que les permite tomar mejores decisiones de negocio. Cada local pone a disposición del usuario una selección de 3 bebidas, que pueden ser consultadas a través de la app. Puede ser una copa de vino, una cerveza, o un cóctel.
- ZIOSK: La interactividad gana adeptos. La pionera startup en soluciones tecnológicas en la mesa Ziosk permite a los clientes el autopedido. Además, ofrece una amplia gama de contenidos: noticias, acceso a internet y juegos que pueden ser usados en el mismo restaurante.
- ZAPPER: El pago es un punto de contacto altamente estratégico en la experiencia del cliente. Algunas aplicaciones están llevando esta reflexión aún más lejos: ¿Por qué esperar a la cuenta? Es el caso de Zapper, que permite al cliente pagar usando el código que aparece en la cuenta. El sistema beneficia tanto a los propietarios –que pueden liberar mesas más rápidamente- como a los clientes –que salen sin esperas-.
4.- PROMUEVE EVENTOS
Un ADN social más que arraigado, ganas de salir al compás de la recuperación económica, confianza en el consumo a niveles pre-crisis… En definitiva, los eventos son una magnífica oportunidad para potenciar el consumo, sobre todo en verano. Fiestas temáticas, catas, actuaciones y conciertos en directo: son algunas de las ideas que dan excelentes resultados para fomentar el consumo.
5.- AMPLIA TU CARTA DE COCTELES Y MOCKTAILS
La tendencia healthy que se impone en la gastronomía, tiene su continuidad en los cócteles y mocktails (cocteles sin alcohol). En este sentido, han entrado en escena nuevos ingredientes, aportando versiones “alcohol-free” a clásicos. Por otro lado, líquenes, hierbas silvestres o lechuga de mar se incorporan a los combinados, dando un toque vanguardista. Todo ello, sin olvidar el auge de los superalimentos como las semillas de chía, el alga espirulina o las bayas de ‘açai’, frutas, verduras e ingredientes llenos de propiedades nutricionales y antioxidantes como el té. Recuerda: cuidarse está de moda y hasta los cócteles más clásicos tienen su versión saludable. Ampliar tu carta de cócteles y mocktails teniendo en cuenta esta tendencia, te reportará buenos resultados.